Perú tampoco usará más bolsas, sorbetes ni tecnopor
- ecohealthy
- 10 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Hace pocos días Perú se sumó a la lista de países que buscan deshacerse de las bolsas plásticas, cañitas (sorbetes) y tecnopor.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen de la ley que regula el empleo del plástico de un solo uso. Además, se reglamenta el uso de los recipientes o envases descartables con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y la salud humana.
Los materiales restringidos en Perú
La medida,un proyecto de ley muy esperado en Perú, se implementaría en un plazo de tres años para las grandes industrias y en seis meses para las instituciones públicas.
Tanto los Ministerios, colegios, e incluso el Congreso, deberán dejar de usar bolsas plásticas, sorbetes y envases de tecnopor.
El tecnopor es una marca comercial que se introdujo en Perú. Se refiere a planchas de aislamiento térmico y acústico hechas de poliestireno expandido.
Actualmente se utiliza ese nombre para todo lo fabricado con ese material plástico espumado, derivado del poliestireno, que es conocido para la fabricación de envases y en el sector de la construcción.
Por otro lado, se restringe el ingreso con esos materiales a las playas, áreas protegidas y zonas arqueológicas, como lo son Macchu Picchu y otros santuarios históricos y naturales.
A favor y en contra
Mientras una parte de los habitantes de Perú se muestran conformes, otros se oponen.
La titular del Minam (Ministerio de Ambiente) de Perú, agradeció el esfuerzo conjunto entre el Congreso, las diversas entidades del Estado y de la sociedad civil para alcanzar el consenso.
“Es un gran avance que en las áreas naturales dejen de utilizar el plástico. Así lo ha hecho Ecuador con Galápagos. Mientras que en Costa Rica y Chile tienen su propia ley que regula el uso del plástico”, declaró la ministra.
La propuesta fue bien recibida por los ciudadanos, la Defensoría del Pueblo, las cadenas de supermercados y las ONGs. Pero la noticia no resultó agradable para la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Sus autoridades calificaron al dictamen de “apresurado” y “populista”.
Comentarios