top of page
Buscar

Envases de tecnopor serían cancerígenos para el ser humano

  • Foto del escritor: ecohealthy
    ecohealthy
  • 6 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Científicos observaron al estireno, componente para fabricar vasos para servir café y envases para envolver comida.

Es un material de uso común para transportar alimentos, en la decoración y otras labores manuales. Los usamos en forma de recipientes para servir bebidas calientes y son infaltables en las pollerías. Los vasos y otros contenedores fabricados en "tecnopor", nombre como se le conoce en el Perú al poliestireno expandido, podrían afectar la salud humana.

Este material se fabrica con estireno, un hidrocarburo de uso extendido en la industria del plástico. Recientemente se publicó la conclusión de un trabajo realizado por 10 expertos del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos para evaluar el peligro de este agente artificial. En el Informe Nacional de Toxicología Programa 12 sobre carcinógenos, se indica que el estireno se "anticipa razonablemente que sea un agente carcinógenohumano". Este tipo de pronunciamientos debe ser entendido tal y como se ha declarado.

Es un material de uso común para transportar alimentos, en la decoración y otras labores manuales. Los usamos en forma de recipientes para servir bebidas calientes y son infaltables en las pollerías. Los vasos y otros contenedores fabricados en "tecnopor", nombre como se le conoce en el Perú al poliestireno expandido, podrían afectar la salud humana.

Este material se fabrica con estireno, un hidrocarburo de uso extendido en la industria del plástico. Recientemente se publicó la conclusión de un trabajo realizado por 10 expertos del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos para evaluar el peligro de este agente artificial. En el Informe Nacional de Toxicología Programa 12 sobre carcinógenos, se indica que el estireno se "anticipa razonablemente que sea un agente carcinógenohumano". Este tipo de pronunciamientos debe ser entendido tal y como se ha declarado.

Pero si lo que se busca es evitar su uso, se pueden buscar alternativas como vasos de papel, vidrio, cartón u otros plásticos cuyas investigaciones han determinado como seguros hasta la fecha. Para identificar a los productos plásticos con estireno, ubique el número 6 dentro de un triángulo formado por flechas curvas. Como el gráfico antes de este párrafo.

Diversos estudios ya habían alertado sobre una posible relación entre una alta exposición al estireno y daños en las células humanas, algo que podría derivar en distintas condiciones, debido al deterioro como cambio en la calidad espermática, y un mayor riesgo a desarrollar distintos tipos de cáncer como leucemia, cáncer cerebral y médula ósea.

Hay que precisar que la alta exposición a este elemento recae en las personas que trabajan a diario en la industria de los plásticos, fotocopias, decoración con tecnopor, imprentas, construción, etc. El estireno puede ingresar al cuerpo por vía respiratoria, digestiva o a través de la piel, por el contacto con plásticos como el poliestireno (tecnopor).

 
 
 

Comments


956797805/

©2018 by eco healthy. Proudly created with Wix.com

bottom of page